colegio: union colombia
temas: robotica
alumnos: daniela
sarmiento
carlos fuentes
docente : ramiro giraldo
curso: 10 02
2014
historia
La historia de la
robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de
materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos
descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que
construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante
telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros
muchos ingenios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la
automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y
construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser
humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de
las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las
máquinas de estados, la mecánica o la informática
Los robots
·
·
2ª Generación.
Robots de
aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada
previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un
dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras
el robot le sigue y los memoriza.
·
3ª Generación.
Robots con
control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes
de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos
necesarios.
·
4ª Generación.
Robots
inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que
envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso.
Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en
tiempo real.
Según su
estructura
·
1. Poliarticulados
En este grupo se
encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica
común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcional mente pueden ser
guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para
mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o
más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad
·
2. Móviles
Son Robots con
gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de
un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por tele mando o
guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.
Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena
de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación
electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas
detectadas fotoeléctrica mente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y
están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia
·
3. Androides
Son Robots que
intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento
cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos
muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente,
al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos
Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la
locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y
coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el
equilibrio del Robot.
·
4. Zoomórficos
Los Robots
zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también
a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus
sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la
disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente
agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y
no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco
evolucionado.
·
5. Híbridos
Corresponden a
aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con
alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por
yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas,
es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots
zoomórficos.